Seleccionar página

Mis Propuestas

Seguridad

1. Impulsar el trabajo de la seguridad local, con mayores atribuciones para la comuna, con enfoque en la prevención, y el establecimiento de mayor coordinación con las policías. Se debe dotar al municipio de herramientas para el establecimiento de medidas preventivas de seguridad, desde el municipio y con la comunidad. También, se debe fortalecer la coordinación del municipio con Carabineros y la PDI, en acciones concretas, tales como, un modelo de patrullaje mixto, interconexión de la red de cámaras de vigilancia municipal con dichas entidades, mayores facultades resolutivas de los Consejos Comunales de Seguridad, entre otros.

Reactivación Económica

2. Activar el crecimiento económico de los territorios a través de la coordinación con otras comunas, gobierno nacional, regional, y privados en el territorio, que incremente el interés e incentive el desarrollo en los territorios con programas y recursos adecuados a la realidad.

3. Impulsar Programas de apoyo a las PYME, de acuerdo a las realidades territoriales con el objeto de incentivar el empleo. Con un fuerte enfoque en economía circular y sustentable. Impulsar que la OMIL se transforme en unidad de fomento productivo para incentivar el empleo, incorporando apoyo en innovación a los emprendimientos.

Gestión eficiente y colaboración interinstitucional

4. Mejorar la interoperabilidad de la información desde el nivel central a los municipios, para la realización de sus tareas propias. (SII, Tesorería General de la República, MOP, Vivienda, entre otros), a modo de acercar el Estado a las vecinas y vecinos.

5. Reforzar la coordinación mediante los contratos nación-región-municipios y los convenios de programación. Asegurando la consideración en esas instancias de los PLADECOS, Planes Reguladores, Planes especiales de sustentabilidad de algunos barrios, aumentando el papel del municipio en los instrumentos de co-financiación. (Convenios de Programación).

6. Promover una modificación en el órgano resolutivo del Gobierno Metropolitano para incluir a la alcaldía en el área metropolitana.

7. Fomentar la asociación y la colaboración entre municipios, aprovechando las capacidades y sinergias, abriendo la posibilidad que apoyen o presten asesoría, por ejemplo, en la postulación a proyectos de inversión, apoyen a la fiscalización y contenidos mínimos para la elaboración de PLADECOS, Planes Reguladores y/u otros. Impulsar la Integración de Prestaciones de Servicios intermunicipales.

8. Generar un banco digital nacional de proyectos municipales para la postulación a fondos sectoriales, nacionales e internacionales, con el fin de compartir ideas, diseños, presupuestos, etc. Lo que permitiría disminuir el tiempo asociado a una postulación y con ello dinamizar el proceso de postulación, financiamiento y ejecución de iniciativas de desarrollo con alto impacto local, regional y nacional.

Educación, deporte y cultura

9. Vincular la educación con herramientas de la inteligencia artificial y formulación de proyectos de investigación aplicada, de acuerdo con la vocación productiva de cada territorio; lo que implica potenciar la generación de conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías para la innovación.

10. Fortalecer e impulsar la red de deporte comunal, mediante una política del deporte comunal, sobre la base de mayores recursos para el equipamiento, reparación y mantención de recintos o multicanchas deportivas; una coordinación para la disponibilidad de inmuebles con destino deportivo, con el IND y el Ministerio de Bienes Nacionales, entre otras acciones.

11. Fortalecer e Impulsar el apoyo a la cultura en el territorio, junto a la identidad de los barrios y sus comunidades.

12. Impulsar convenios con instituciones del nivel regional y nacional para mejorar y fortalecer la cultura, la educación cívica en los colegios y, en general, en la población comunal.

Participación y Transparencia

13. Fortalecer el rol fiscalizador del Concejo Comunal y de participación del COSOC, robusteciéndolos sus capacidades de representación de la ciudadanía y de accountability del ejecutivo local; Fortalecer el uso de buenas prácticas de Participación Ciudadana a nivel Local.

14. Mejorar el sistema de mercado público con el objeto dar mayor transparencia a los procesos de licitación de obras, programas a nivel regional y municipal, por ejemplo, en procesos de bases, procesos de licitación, estableciendo mejores controles para evitar la corrupción.

¡Ayúdame a cumplir este proyecto DE Concejal por Santiago!